La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinadas a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.
El término investigación-acción fue definido por primera vez por Kurt Lewin, médico, biólogo, psicólogo y filósofo alemán. Reconocido como el fundador de la psicología social moderna, se interesó por la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Coordinó a un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases y defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica, bajo el principio de que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno y su ambiente.
La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales.
Es un documento en la Web que a través de un lenguaje especial llamado HTML; permite presentar en pantalla textos, dibujos, sonido y videos. Las paginas web contienen los siguientes elementos:
- BARRA DE HERRAMIENTAS: contiene botones que permiten iniciar la sesión en la página principal, volver a una página visitada durante la misma sesión o avanzar a la página siguiente.
- BARRA DE DIRECCIONES: es el área donde se escribe la dirección dela pagina a consultar; esta barra almacena todas las direcciones que se transcriben en ella.
- URL (localizador de recurso uniforme): es la dirección única que identifica a cada página web, siempre comienza con http (protocolo de transferencia de Híper Texto).
- HIPER ENLACE O VINCULOS: puede ser una imagen o un texto resaltado, que conecta a otras paginas de la web, para identificar un híper enlace o vinculo basta con colocar el puntero del Mouse sobre la imagen o texto y este se convertirá en una mano.
Primeramente es importante la definición de LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
5.- SOLUCIONES INFORMATICA
Ofrece soluciones de informática mediante un trabajo integral que abarca desde los procesos iníciales de estudio y diseño del caso, comercialización y soporte informático, Solución Informática presta servicios profesionales de consultoría, asesoría y soporte técnico.
Solución Informática es una empresa de asesoría y soporte técnico que centra su dedicación en proporcionar a las empresas soluciones de informática para la mejora de sus procesos de negocio. Facilitando a sus clientes los métodos para hacer frente a los problemas empresariales de informática mediante una adecuada utilización de la tecnología .
En Solución Informática nos esforzamos por ser líderes en la implantación de las tecnologías, de la información más avanzadas del sector, incluyendo sistemas informáticos, software y redes.
6.- SITIO WEB
Un sitio web se identifica por un dirección web (también conocido como dominio web o URL – Uniform Resource Locator). Es un identificador único que lo diferencia de otros sitios web. Por medio de este identificador podemos localizar al sitio web y acceder a sus contenidos. El identificador de un sitio web tiene un nombre y una extensión. Por ejemplo: www.nombre-sitio-web.com. En este ejemplo, el nombre es: nombre-sitio-web, y la extensión es: .com. Una dirección puede estar formada de diversas extensiones, la cual define la naturaleza del negocio y/o la ubicación del mismo. Algunas extensiones comunes son: .com (comercial), .net (red), .org (organización), .ec (país Ecuador), .us (país Estados Unidos).
Es el individuo que hace uso del sitio web y para quien está dirigido su contenido. Se lo conoce como visitante. Idealmente, este usuario está interesado en los contenidos de los que trata el sitio web.
7.- PORTAL WEB
Portal es un nuevo término, comúnmente sinónimo de puerto, que se utiliza para referirnos a un Sitio Web que sirve de punto de partida para iniciar nuestra actividad de navegación en Internet, al cual visitamos con frecuencia y al que generalmente designamos como página de inicio en nuestro navegador, Google.com por ejemplo.
Existen portales genéricos y especializados, conocidos estos últimos como portales de nicho. Algunos de los portales más conocidos son el de Yahoo!, Google, Excite, Netscape, Lycos, CNET, Microsoft Network, y el de America Online, recientemente incursionado en nuestro país. Ejemplos de portales especializados incluyen, más no se limitan a, Garden.com (para jardinería), Fool.com (para inversionistas), y SearchNT.com (para administración de Windows NT).
Los proveedores de acceso a Internet más importantes también ofrecen a sus propios usuarios Portales para acceso al Web, como es el caso de Prodigy. La mayoría de los Portales han adoptado el estilo de Yahoo! de organizar el directorio de Sitios Web en Internet por categorías, con páginas de acceso rápido ricas en texto, que resultan simples de usar para la mayoría de los visitantes.
10.- BASE DE DATOS EN SERVIDOR WEB
También se suele denominar con la palabra servidor a:
- Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
- Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
11.- PANEL DE CONTROL
El Panel de Control en los servicios de Hosting se refiere a la interfaz que da la compañía de Hosting para el mantenimiento y monitorización del sitio hospedado.
Generalmente son en Sistemas Operativos GNU/linux sin embargo también existen otras plataformas usadas para esto como Windows Server, BSD, etc.
Estas son algunas de las funciones que contienen la mayoría de los paneles:
- Estadísticas de visitas.
- Detalles sobre el ancho de banda usado.
- Manejo de archivos.
- Configuración de la cuenta de Email.
- Manejo de bases de datos.
- Manejo de usuarios de FTP.
- Acceso a Logs del servidor.
- Manejo de subdominios.
El panel de control es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla.
El panel de control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas.
Barra de tareas y Menú Inicio: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moderno Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.
Centro de Seguridad: introducida con la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos, también es incluido el Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa entre o salga de la red. Sin embargo, aunque el corta fuegos es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.
13.- CUANTIFICACIÓN DE DATOS
Las técnicas de análisis de datos cualitativos aplicadas a investigación de mercado y de opinión pública, o a la investigación de las comunicaciones institucionales y de marketing, han aportado durante décadas valiosa información acerca de la estructura, dimensiones y significaciones de los discursos de los consumidores, usuarios, ciudadanos, o receptores de más media, respectos de los comportamientos sociales, políticos o de compra de productos, imágenes de marcas corporativas, o de consumo de medios.
14.- ANÁLISIS DE NECESIDADES
El análisis de necesidades es una actividad del desarrollo del currículo, mediante la cual se relaciona la definición de objetivos con la selección de los contenidos de un programa. El concepto se refiere a las necesidades de aprendizaje y se entiende como el desfase existente entre el estado actual de conocimientos del alumno y el que se aspira a lograr al final del mismo.
Este concepto nace en el marco de las teorías curriculares, articuladas en torno a cuatro componentes: los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación. En el campo de la enseñanza de lenguas, el análisis de necesidades como fase en el diseño curricular se consolida en la etapa de los enfoques comunicativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario